lunes, 27 de octubre de 2008

CARTOGRAFIA SENTIMENTAL

CARTOGRAFÍA SENTIMENTAL
http://www.lawebdelcpo.com.ar/cartografia%20sentimental.htm
Por Suely Rolnik
("Cartografía Sentimental: transformações contemporâneas do desejo" , Estaçao Liberdade, Sao Paulo 1989. Traducción de Andrea Alvarez Contreras. Supervisión conceptual: Dr. Hernán Kesselman.) - Aporte digitalizado de Dora Niezwiky

CARTOGRAFÍA: UNA DEFINICIÓN PROVISORIA
( Capítulo VII)
Para los geógrafos, la cartografía -a diferencia del mapa, que es una representación de un todo estático- es un diseño que acompaña y se hace al mismo tiempo que los movimientos de transformación del paisaje.
Los paisajes psicosociales son también cartografiables. La cartografía, en este caso, acompaña y se hace mientras se desintegran ciertos mundos -su pérdida de sentido- y la formación de otros: mundos, que se crean para expresar afectos contemporáneos, en relación a los cuales los universos vigentes se tornan obsoletos.
Siendo tarea del cartógrafo dar voz a los afectos que piden pasajes, de él se espera básicamente que esté involucrado en las intensidades de su tiempo y que atento a los lenguajes que encuentra, devore aquellos elementos que le parezcan posibles para la composición de las cartografías que se hacen necesarias.
EL CARTÓGRAFO
El cartógrafo es, ante todo, un antropófago
La práctica de un cartógrafo aborda fundamentalmente las estrategias de las formaciones del deseo en el campo social.
Poco importa qué sectores de la vida social toma él como objeto. Importa que esté atento a las estrategias del deseo en cualquier fenómeno de la existencia humana que se propone investigar: desde los movimientos sociales -formalizados o no- a las mutaciones de la sensibilidad colectiva, la violencia, la delincuencia, etc... hasta los fantasmas inconscientes y los cuadros clínicos de individuos, grupos y masas -institucionalizados o no.
Del mismo modo, poco importan las referencias teóricas del cartógrafo. Lo que importa es que para él teoría es siempre cartografía, siendo así, ella se hace conjuntamente con los paisajes cuya formación él acompaña (inclusive, la teoría aquí presentada, naturalmente). Para ello, el cartógrafo absorbe elementos de cualquier procedencia. No posee el más mínimo racismo de frecuencia, lenguaje o estilos. Todo aquello que dé voz a los movimientos del deseo, todo aquello que sirva para acuñar materias de expresión y crear sentido, para él es bienvenido. Todas las entradas son buenas siempre que las salidas sean múltiples.
Por eso el cartógrafo se nutre de las más variadas fuentes, no sólo escritas y teóricas, también sus operadores conceptuales pueden surgir de un film, de una conversación o de un tratado de filosofía. El cartógrafo es un verdadero antropófago: vive de expropiar, se apropia, devora y desova.
Siempre está buscando elementos/alimentos para componer sus cartografías. El criterio de sus elecciones es: descubrir qué materias de expresión -mezcladas con otras-, qué composiciones de lenguaje favorecen el pasaje de las intensidades que recorren su cuerpo en el encuentros con los otros cuerpos que pretende entender. Para el cartógrafo "entender" nada tiene que ver con explicar y, muchos menos, con revelar. Para él no hay nada arriba (cielos de la trascendencia) ni abajo (brumas de la esencia). Lo que hay arriba, abajo y por todos lados, son intensidades buscando expresión. Lo que él quiere es bucear en la geografía de los afectos y, al mismo tiempo, inventar puentes para hacer su travesía: puentes de lenguaje.
Es notorio que, para el cartógrafo, el lenguaje no es un vehículo de mensajes y salvación. Es en sí mismo creación de mundos. Alfombra mágica. Vehículo que promueve la transición hacia otros mundos, nuevas formas de historia. Incluso, hasta podemos decir que: en la práctica del cartógrafo, se integran Historia y Geografía.
Eso nos permite hacer dos observaciones más: para el cartógrafo el problema no es el de lo falso vs. lo verdadero, ni el de lo teórico vs. lo empírico, pero sí el de lo vital vs. lo destructivo, el de lo activo vs. lo reactivo. Lo que él quiere es participar, embarcarse en la constitución de territorios existenciales, constitución de realidad.
Implícitamente es obvio que, por lo menos en sus momentos más felices, él no le teme al movimiento. Deja que su cuerpo vibre en todas las frecuencias posible, inventando posiciones a partir de las cuales esas vibraciones encuentren sonidos, canales de pasaje para la existencialización. El acepta la vida y se entrega de cuerpo y palabra.
Restaría saber cuáles son los procedimientos del cartógrafo. Por ahora, estos poco importan pues él sabe que debe "inventarlos" en función de aquello que le pide el contexto en el que se encuentra. Por eso, él no sigue ningún tipo de protocolo normativo. Por lo tanto, lo que define el perfil del cartógrafo es, exclusivamente, un tipo de sensibilidad, que él se propone hacer prevalecer -en la medida de lo posible- en su trabajo. El siempre procura ser una "noviecita-que-cuando-fracasa-despega". Lo que él quiere -siempre que sea posible- es: ubicarse en las adyacencias de las mutaciones de las cartografías, posición que le permite elegir el carácter finito ilimitado del proceso de producción de realidad que es el deseo. Para que ello sea posible, él utiliza un "compuesto híbrido" conformado por su ojo, claro está, pero también -y simultáneamente- por su cuerpo vibrátil, ya que lo que él quiere es aprehender el movimiento que surge de la tensión fecunda entre flujo y representación: flujo de intensidades escapando del plano de organización de territorios, desorientando sus cartografías, desestabilizando sus representaciones y al mismo tiempo, representaciones agotando el flujo, canalizando las intensidades, dándoles sentido. Es que el cartógrafo sabe que no tiene orden. Ese desafío permanente es el motor mismo de la creación de sentido.
Desafío necesario -y, de cualquier modo, insuperable- de la coexistencia vigilante entre macro y micropolítica, complementarias e indisociables en la producción de realidad psicosocial. El sabe que son innumerables las estrategias de esa coexistencia (pacífica, sólo en momentos breves y fugaces de creación de sentido) como innumerables son los mundos que cada una engendra.
Dado que no es posible definir su método (ni en el sentido de referencia teórica, ni en el de procedimiento técnico) sólo su sensibilidad, podemos averiguar: qué clase de equipaje lleva el cartógrafo cuando sale al campo.
Manual del cartógrafo
Es muy sencillo lo que él lleva en su bolso: un criterio, un principio, una regla y un breve itinerario de preocupaciones (cada cartógrafo lo va definiendo y redefiniendo para sí, constantemente).
El criterio de valoración del cartógrafo, ya lo conocés: es el grado de intimidad que cada uno se permite, en cada momento, con el carácter finito ilimitado que el deseo imprime en la condición deseante y sus miedos. Es el valor que le da a cada uno de los tres movimientos del deseo. En otras palabras, el criterio del cartógrafo es, fundamentalmente, el grado de apertura para la vida que cada uno se permite en cada momento. Su criterio presupone su principio.
El principio del cartógrafo es extramoral: la expansión de la vida es su parámetro básico y exclusivo, y nunca una cartografía cualquiera tomada como mapa. Lo que a él le interesa en las situaciones con las cuales se enfrenta es cuánto la vida está encontrando canales de realización.
Se puede hasta decir que su principio es un antiprincipio. Un principio que lo obliga a estar siempre cambiando de principios. Es que tanto su criterio como su principio son vitales y no morales. ¿Y su regla? El sólo tiene una: es una especie de "regla de oro". La cual le da elasticidad a su criterio y a su principio: el cartógrafo sabe que es siempre en nombre de la vida y de su defensa que se inventan estrategias.
El jamás olvida que hay un límite de lo que se soporta en cada momento, la intimidad con el finito ilimitado, base de su criterio: un límite de tolerancia para la desorientación y la reorientación de los afectos, una "entrada a la desterritorialización".
El siempre valora, cuánto de las defensas que se están usando sirve o no para proteger la vida.
Podríamos llamarlo su instrumento de valoración del "umbral de desengaño posible" en la medida en que, finalmente aquí, se trata de valorar cuánto se soporta -en cada situación- el desengaño de las máscaras que nos están constituyendo, su pérdida de sentido, nuestra desilusión. Cuánto se soporta el desengaño, de manera de liberar los afectos recién-surgidos para investir otras materias de expresión y con eso, permitir que se creen nuevas máscaras, nuevos sentidos. O, por el contrario, de cuánto se está privando por no soportar ese proceso. Claro está que, este tipo de valoración nada tiene que ver con cálculos matemáticos, padrones o medidas sino más bien con aquello que el cuerpo vibrátil capta en el aire: una especie de feeling que varía completamente en función de la singularidad de cada situación, incluso del límite de tolerancia del propio cuerpo vibrátil que está valorando, en relación a la situación que está siendo evaluada. Entonces, la regla del cartógrafo es muy simple: es, nunca dejar de considerar ese "umbral".
Regla de prudencia. Regla de delicadeza para con la vida. Regla que agiliza pero no atenúa su principio: esa regla le permite discriminar los grados de peligro y de potencia, funcionando como alerta en los momentos necesarios. Es que, a partir de cierto límite -que el cuerpo vibrátil reconoce muy bien- la reactividad de las fuerzas deja de ser reconversible en actividad y comienza a actuar en el sentido de la pura destrucción de sí mismo y/o del otro: cuando esto acontece, el cartógrafo, en nombre de la vida, puede y debe ser absolutamente despiadado.
Al poseer estas informaciones, intentaremos definir mejor la práctica del cartógrafo. Afirmábamos que aborda, fundamentalmente, las estrategias de las formaciones del deseo en el campo social. Ahora, podemos decir que ella es en sí misma, un espacio de ejercicio activo de tales estrategias. Espacio de emergencia de intensidades sin nombre, espacio de incubación de nuevas sensibilidades y de nuevas palabras a lo largo del tiempo.
Desde esta perspectiva el análisis del deseo, en última instancia, habla acerca de la elección de cómo vivir, de la elección de los criterios con los cuales lo social se inventa, lo real social. En otras palabras, habla acerca de la elección de nuevos mundos, sociedades nuevas. La práctica del cartógrafo es, aquí, inmediatamente política.

jueves, 9 de octubre de 2008

NORMAS de CÁTEDRA - SUGERENCIAS

ESCUELA de COMERCIO Nº 32
Dr. José León Suárez

Las Normas de Cátedra, es una serie de acuerdos escritos entre docentes y alumnos para que ambos ajusten su desempeño a algo conocido por ambos y modificable en casos justificables.
En virtud de las particularidades de algunos aspectos que caracterizan el desarrollo y la evaluación de cada curso, se hace necesario que los alumnos se notifiquen desde un comienzo de las normas que cada cátedra establece para el desarrollo y la aprobación de la asignatura.

VERSIÓN 08 – PROY. PRE EGRESO: pto. c.2- Normas de Cátedra, las comunicará a los alumnos cada docente de las asignaturas indicadas. Las mismas incluirán el valor de las actividades durante el trimestre, que en caso de ser 7 o más lo podrá exceptuar de la evaluación parcial. También detallará el valor y alcance de la carpeta, como el valor de la participación en clase que se recabará mediante una Lista de Control, o instrumento similar, acordada y explicada previamente a los alumnos para fundamentar los aspectos relevantes de la misma. La nota del trimestre surge de ponderar (no promediar) los ítems incluidos en las Normas de Cátedra y no otros.

Ejemplo de algunos aspectos de Normas de Cátedra:

CARPETA de TRABAJOS PRÁCTICOS

Se recomienda incluir todos los aspectos que hacen a la misma para conocimiento de los alumnos:
Obligatoriedad: frecuencia de presentación, criterio de evaluación del contenido (calidad, cantidad, prentación, etc.)
Incumplimiento: consecuencias del incumplimiento que nunca podrá ser la limitación de ser evaluado.
Forma: tamaño, ordenamiento, presentación de folios (sueltos, encuadernados, folidados, etc.).
Otros aspectos: evaluaciones, trabajos prácticos, trabajos de investigación, etc.

TRABAJO en CLASE

De evaluar el trabajo en clase, es conveniente su fundamento en aspectos de calidad, cantidad y/o tiempo de las presentaciones durante el trimestre o la actividad en clase. Para ello recomendamos una Lista de Control u otro instrumento que sea de conocimiento de los alumnos en cuanto a los parámetros utilizados para la evaluación. En el Proyecto Pre Egreso, cuando esta nota sea siete (7) o más, podrá exceptuarse al alumno de la evaluación especial, aspecto que deberá quedar aclarado a priori.

EVALUACIÓN ESPECIAL (Para el Ciclo Superior)

Solo abarca a las asignaturas especialmente designadas, en el horario habitual de éstas. Se concentran en las últimas semanas de cada trimestre, para que los alumnos se acostumbren a organizarse en épocas en las cuales pueden tener una sobrecarga de trabajo o estudio. En lo posible no serán más de dos por día, habilitando para ello un folio en el Libro de Aula para facilitar el cumplimiento. Puede adoptar cualquier metodología (parcial, coloquio, presentación de trabajos, resolución de problemas, etc.).

TRABAJOS de INVESTIGACIÓN, PRÁCTICOS o TAREAS INTERDISCIPLINARIAS
En particular en el Ciclo Superior, es necesario que los alumnos aborden algún trabajo de investigación o metodologías propias de estudios terciarios, sobre temas interdisciplinarios o relacionados con la asignatura, pero con características de actualización, o detalles que sólo encontrarán en Diarios, Revistas, Publicaciones actualeso Internet. En todos los casos es necesario que incluyan, o agreguen la fuente de origen, forma de presentación y criterios de evaluación del escrito y/u oral que fundamente el mismo.
NOTA DEL TRIMESTRE

Surge de ponderar (no necesariamente promediar), los ítems incluidos como trabajo en clase, trabajos prácticos y evaluaciones del trimestre. Es conveniente compatibilizar con los alumnos los ítems que se incluyen y cual es el criterio de ponderación utilizado.

COMUNICACIÓN

Los alumnos se notificarán fehacientemente de las Normas de Cátedra. Pare ello se sugiere que firmen al pie de una copia de las mismas.

Héctor Arriaza – R. (Nov. /09)

miércoles, 8 de octubre de 2008

PROYECTO PRE EGRESO - 4° y 5° año - Anexo

PROYECTO: “PRE-EGRESO” VERSIÓN 1.08
MARZO de 2008

La Escuela Secundaria, puente con los estudios terciarios y la inserción laboral-social.

OBJETIVOS:
a) Lograr la articulación entre el nivel medio y terciario.
b) Facilitar su inserción en el mundo del trabajo.
c) Promover la interrelación entre las distintas asignaturas del curso.
d) Afrontar cambios y situaciones nuevas.
e) Fomentar actitudes de autodisciplina y trabajo independiente.
f) Ejercitar, en forma correcta, su responsabilidad.
g) Estimular el espíritu de competencia, cooperación y compromiso.
h) Permitir la organización de su propio tiempo en la producción de su trabajo y en la asistencia de las cátedras.
i) Favorecer mediante una actitud de apertura comunitaria el contacto con la realidad social, laboral e intelectual.

ESTRATEGIAS

a. METODOLOGÍA
a.1- Normas de Cátedra con criterios específicos y por asignatura para evaluación y promoción
a.2- Técnicas grupales y activas, aplicadas a la resolución de problemas.
a.3- Uso de bibliografía básica obligatoria y optativa para temas específicos.
a.4- Aplicación de guías de estudio en cátedras paralelas y trabajos prácticos interdisciplinarios.
a.5- Investigación y actualización permanente sobre el desempeño real en el contexto.

b. ASISTENCIA DE LOS ALUMNOS (Para 4º y 5º año)
b.1- Compuda por asignatura y por hora, en proporción al régimen vigente para asistencia diaria.
b.2- Mensualmente o bajo pedido específico, el alumno y su mayor responsable, se notificarán bajo firma de su asistencia por asignatura en un Boletín que indicará el límite de inasistencias en cada una para gestionar la reincorporación.
b.3- Al superar el límite de asistencia fijada por asignatura, de no ser reincorporado, pierde la condición de regular. Rinde como LIBRE podrá concurrir a clases, participar de las mismas y recibir asesoramiento pero no tendrá nota.
b.4- Si el alumno decidiera no concurrir a las primeras horas de clase, podrá ingresar al Establecimiento en las siguientes. De la misma manera, si no desea participar de las ultimas horas podrá retirarse del mismo, si tiene autorización de su responsable. Si la inasistencia es en horas intermedias, durante las mismas, el alumno permanecerá fuera del aula, pero dentro de la escuela, en el Salón de Estudios. No se permitirá la salida de la Escuela, durante los recreos y solo podrán ingresar quienes lo hacen para asistir a alguna actividad. De salir en el recreo, se supone que se retira, por lo cual se considerará ausente a partir de ese momento. Los alumnos no deben permanecer en el patio durante las clases.
b5- Transcurridos 10 minutos del inicio de una actividad, si el alumno o el docente no está en el aula se considerará ausente. No habrá timbres que marquen horarios, éstos se rigen por el horario general de la Escuela. Excepcionalmente y con aviso previo, pueden acordar horarios especiales docentes y alumnos para actividades particulares, previamente planificadas, usando cada alumno una Hoja de Ruta para su evaluación y dejando el docente constancia en el Libro de Aula del horario realizado, en su totalidad debe corresponder como mínimo a su carga horaria.
b.6- El Rectorado justificará las ausencias por causas médicas o de fuerza mayor, con certificado profesional, membrete y sello del mismo, dentro de las 24 hs. del reintego del alumno (por períodos mayores de 48 hs.), para tenerlas en cuenta en el momento de la reincorporación.
b.7- Las reincorporaciones se otorgan por causas de salud o fuerza mayor justificadas previamen te y según el rendimiento general del solicitante.

c- EVALUACIÓN ESPECIAL
c.1- Se utilizará una evalución especial en un conjunto de asignaturas para mejorar la metodolo gía de estudio y práctica.
4ºaño en 4 asignaturas: Administración, Contabilidad, Matemática y Microeconomía.
5ºaño en 8 asignaturas: Administración de Personal y Legislación Social, Contabilidad,
Geografía, Inglés/Francés, Instrucción Cívica, Legislación y Práctica
Impositiva, Macroeconomía, Matemática.
c.2- Normas de Cátedra, las comunicará a los alumnos cada docente de las asignaturas indicadas Las mismas incluirán el valor de las actividades presentadas o efectuadas en clase durante el trimestre, que en caso de ser 7 o más lo podrá exceptuar de la evaluación parcial.
También detallará el valor y alcance de la carpeta, como el valor de la participación en clase que se recabará mediante una Lista de Control acordada y explicada previamente a los alumnos para fundamentar los aspectos relevados por la misma.
La nota del trimestre surge de ponderar (no promediar) los ítems incluidos en las Normas de Cátedra y los parciales.
c.3- Se realizan tres evaluaciones parciales trimestrales la última semana de cada trimestre. Las fechas de evaluación se acuerdan entre alumnos y docentes, para que coincidan con el horario de clases y, se alternen con el grado de dificultad. Las evaluaciones en lo posible no serán más de dos por día y pueden adoptar cualquier metodología (escrito, seminario, coloquio, etc.)
c.4- En períodos de parciales, los alumnos que no promocionen o a quines le indique cada docente tienen obligación de asistir a los mismos. Todos los docentes cumplen su horario habitual
c.5- Las calificaciones que determinan la aprobación son las que establece el régimen de vigente.
c.6- Bajo ningún aspecto la asistencia se tendrá en cuenta para la evaluación de los alumnos pero influye en sus rendimientos.

d. PASANTÍAS, MICROEMPRENDIMIENTOS y ACCIONES COMUNITARIAS
d.1.Pasantía es un trabajo en relación de dependencia que se realiza en una organización, en contraturno por el cual se debe recibir compensación económica por viáticos, de acuerdo a las condiciones del Contrato que se firma.
Microemprendimiento, es una empresa de corta duración, organizada y gestionada por los alumnos como propietarios, que se hacen cargo de la ganancia o pérdida que resulte de la actividad de la misma. Deben llevar la contabilidad y estados contables de la misma.
Acciones Comunitarias, son aquellas que cumplen en beneficio de la comunidad, sin fin
de lucro, sino de colaborar para atenuar una problemática social o de la entidad con la cual se colabora. En todos los casos bajo coordinación y evaluación docente. Se pueden cumplir en la escuela y no reciben retribución, a lo sumo una colaboración para viáticos.
d.2. Son obligatorios y promocionales en la asignatura Práctica Profesional del Auxiliar para alumnos de 5ºaño, dos de las variantes propuestas y optativos para los alumnos de 4ºaño a partir del receso escolar de invierno y con acuerdos previos con los docentes de Práctica Profesional.
Actividades presenciales o semi presenciales, en caso que los alumnos no puedan realizar alguna de las actividades anteriores durante alguno de los trimestres, deben cumplir con cualesquiera de las actividades que tienen previstas los Docentes de Práctica Profesional.

viernes, 26 de septiembre de 2008

Composición gráfica y presentación de los textos

Hoy les acercamos un trabajo tomado de un texto de la Universidad de Quilmes que nos da las pautas a seguir para la presentación de trabajos utilizando procesadores de textos. El material nos fue acercado por la profesora Norma Acosta.

El archivo está en formato .pdf y se puede descargar desde aquí