Escuela de Comercio N° 32
  Dr. José L. Suárez
ORGANISMOS de CONVIVENCIA
CONSEJO COORDINADOR DE TUTORIAS – CCT
El CCT es el organismo máximo para generar acciones de tutoría y unificar criterios al respecto, por ello está integrado por los responsables de las políticas institucionales de tutorías de Planta Funcional, de Módulos Institucionales y ab honorem.
FUNCIONES:
a)        Reuniones periódicas para acordar el PAT (Proyecto Anual de Tutoría) de cada  Coordinación, unificar criterios y generar estrategias de conocimiento mutuo, con el sentido de lograr un mayor consenso en la comunidad.
b)        Resolver aquellos casos que planteen dudas en cuanto a la conveniencia de ser tratados por el CCO (Consejo de Convivencia).
c)        Circularizar acciones de los CCU (Consejos de Curso) que puedan servir para guiar prácticas futuras o evitar errores cometidos.
d)        Elaborar instrumentos o estrategias que puedan servir para orientar acciones conjuntas sobre problemáticas comunes.
INTEGRANTES:
La Vicerrectoría, o en su reemplazo transitorio la Rectoría.
El Dto. de Orientación Escolar
La Asesoría Pedagógica
Los Coordinadores de Tutorías, o quien asista en su reemplazo.
COORDINACIÓN de TUTORÍAS – CdeT
FUNCIONES:
* Elaborar el Plan de Acción Tutorial (PAT), siguiendo la normativa vigente, el PEI ,lo acordado en el CCT y las orientaciones de la Rectoría.  Para ello requerirá la participación activa de los Tutores a su cargo.
* Colaborar con la Áreas de Gestión Pedagógica en la prevención y detección temprana de problemas de aprendizaje y elaborar la programación y la realización de adaptaciones curriculares dirigidas al alumnado que lo precise, con el apoyo y conocimiento de la Asesoría Pedagógica.
* Promover la investigación educativa y proponer actividades de perfeccionamiento y atención a la diversidad, en forma conjunta con el Dto. de Orientación y la Asesoría Pedagógica
* Unificar criterios y acciones relacionadas con la convivencia escolar y los aprendizajes.
* Presentará al CCT para su elevación al Rectorado, una Memoria Final de las Tutorías a su cargo que sintetizará la opinión y el accionar de cada Tutor.
TUTOR
FUNCIONES:
* Seguimiento individual y grupal de los alumnos en el proceso y resultado de los aprendizajes.
* Asistir a los alumnos en la adquisición de estrategias de aprendizaje, con el apoyo y conocimiento de la Asesoría Pedagógica.
* Colaborar en el diseño del PAT
* Asistir a las reuniones de Coordinación
* Apoyar su tarea al accionar de los Auxiliares Docentes
* Resolver respecto del Registro de llamados de atención y tramitar los Informes de Convivencia.
* Diseñar e implementar con los docentes del curso estrategias pedagógicas diferenciadas e promover el intercambio de información de los alumnos, con el apoyo y conocimiento de la Asesoría Pedagógica.
* Informar a la familia y realizar encuentros sistemáticos con los representantes legales de los alumnos en forma conjunta o individual para intercambiar información relativa a la escolaridad, integración y convivencia de los mismos.
CONSEJO de CURSO  - CCU
INTEGRANTES:
El docente Tutor, el Auxiliar Docente y el alumno Representante, pudiendo tratar o resolver las problemáticas de cada curso frente al mismo o no, según lo estime el Tutor.
FUNCIONES:
* Tratar las inquietudes o problemáticas de cada curso y resolver lo que se encuentre a su alcance o requiera la coordinación con otra tutoría, encuadrado en Colaborar en el diseño del PAT
* Evaluar los llamados de atención que figuren en el Registro de Apercibimientos.
* Tramitar los Informes de Convivencia.
* Informar constantemente de su accionar al Coord. de Tutorías
CONSEJO de CONVIVENCIA – CCO
INTEGRANTES:
Representantes del Rectorado, Dto. de Orientación, Asesor Pedagógico, Tutores, Auxiliares Docentes, Padres y Alumnos Representantes.
FUNCIONES:
* Tratar las problemáticas de gravedad o no resueltas por el CCU que le lleguen y opinar sobre la sanción y acción reparadora que pudiese corresponder.
* Dar cabida al descargo que quieran hacer los padres y el alumno implicado en la problemática, antes de expedirse.
* Sesionar en forma privada y dar a conocer su opinión por consenso, sin individualizar las instancias o aportes que llevaron a la decisión final.
SECUENCIA de  TRATAMIENTO
                                                     
        Coordinación de Tutorías                        
1 TUTORES
                                  2 Consejo de Curso
         RESUELVE        NO RESUELVE
RESUELVE                                                 3 Consejo Coord. de Tutorías
        
    RECTOR                                                4 Consejo de Convivencia
ACCIONES – DESTINATARIOS – FORMA de TRABAJO – EPOCAS
1° TRIM.:       Revisión del Sistema de Convivencia
                     Función del Tutor y Alumno Representante
                     Organización de los aprendizajes – Técnicas
                     Características individuales y grupales positivas y negativas.  Actitudes sociales
fuera de la escuela y en el vecindario.
                     Organización de la 1ª. Reunión Escuela – Familia.  Responsabilidad educativa de
los adultos.
Responsabilidad en el cuidado del edificio y mobiliario
2° TRIM.:       Enfoque de problemáticas individualizadas de convivencia o aprendizajes. Responsabilidad educativa de los adultos.
                     Análisis de los rendimientos en cada asignatura.  Seguimiento de problemáticas
                                Incentivo de la temática valores y comportamientos sociales, respeto de las individualidades y capacidades diferentes.
Organización de la 2ª. Reunión Escuela – Familia.  Recomendaciones a los padres de los alumnos en riesgo de aprobación.
Responsabilidad en el cuidado del edificio y mobiliario
3° TRIM.:       Análisis de los rendimientos en cada asignatura.   Trabajo de apoyo a docentes para la presentación de trabajos especiales.
Propuestas para la recuperación y evaluación de diciembre y marzo.
                     Individualización, seguimiento y resultados de alumnos rescatables para la posible promoción.
                     Orientación y técnicas de aprendizaje para la recuperación y evaluación.
         Reuniones con padres de alumnos sobre la conveniencia de  presentarse a recuperar
miércoles, 28 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)